Gestión, defensa, vigilancia, ejercicio activo (enforcement) y asesoramiento en marcas de fábrica, marcas de servicio, nombres comerciales, señales de propaganda y cualquier otro signo distintivo en Honduras, Costa, Rica, El Salvador, Nicaragua, Guatemala, Belice, Panamá, República Dominicana, Ecuador y Paraguay.
Estamos orgullosos de ofrecer nuestros servicios en el registro de productos farmacéuticos, alimentos y bebidas, cosméticos, fertilizantes y productos veterinarios, proporcionando al cliente un servicio eficiente y rápido, ya que estamos conscientes que para la comercialización de los productos, es indispensable contar con registro sanitario.
Tenemos un sólido historial demostrado de lograr resultados exitosos para nuestros clientes en litigios que involucran todos los aspectos de nuestra práctica incluyendo patentes, marcas comerciales, derechos de autor, secretos comerciales, competencia desleal y publicidad engañosa. También amplia experiencia en arbitraje y mediación.
LA INICIATIVA MEJIA PARA LA PROMOCION Y PROTECCION DE LA PROPIEDAD INTELECTUAL (MI-IP3) una organización no gubernamental en Honduras, ha firmado un Convenio De Cooperación con la CAMARA DE COMERCIO E INDUSTRIAS DE CORTES (CCIC), una de las cámaras de comercio e industria más importantes del país. De conformidad, la MI-IP3 trabajará con la CCIC
Leer MásInvertir en asesoramiento legal durante el desarrollo de la marca puede resultar barato, es y debe ser parte integral de nuestro “branding”.
Leer MásDurante los próximos veinte años, la economía mundial atravesará lo que el Foro Económico Mundial llama la “Cuarta Revolución Industrial”.
El FEM argumenta que la cuarta revolución industrial es más o menos una extensión de la tercera revolución, o la revolución digital.
Se “caracteriza por una fusión de tecnologías que está difuminando las líneas entre las esferas física, digital y biológica” y por el crecimiento de la robótica, la inteligencia artificial y la economía virtual.
Leer MásLa protección de la propiedad intelectual (PI) se encuentra entre los pocos problemas que determinarán la competitividad de los Estados Unidos en el siglo XXI. Su capacidad para crear, innovar y generar la mejor Propiedad Intelectual artística, tecnológica y basada en el conocimiento es esencial para el crecimiento económico global y para su competitividad como fabricante. Y está bajo ataque. Las redes criminales están explotando las debilidades en las cadenas de suministro y llenando sus bolsillos produciendo productos peligrosos y defectuosos a su cargo.
Leer MásPara aprovechar el Acuerdo de Asociación entre Centroamérica y la Unión Europea, los países centroamericanos se han comprometido a crear una ley regional de libre competencia armonizada para 2020. El acuerdo con la Unión Europea plantea una oportunidad importante para aumentar el intercambio comercial entre los dos países. regiones; pero también exige el cumplimiento de
Leer MásPara 2014 Centroamérica había dejado de percibir más de US$113 millones por concepto de evasión fiscal, producto del comercio ilícito de cigarrillos. De acuerdo con el estudio “Del Contrabando hormiga a un elefante en el mercado”, desarrollado por la firma consultora CID Gallup para la Cámara Costarricense Norteamericana de Comercio (AmCham), el contrabando se ha
Leer MásDurante la visita presidencial a la Asamblea General de las Naciones Unidas en Nueva York, una delegación hondureña tendrá reuniones con el Consejo Empresarial para el Entendimiento Internacional (BCIU, por sus siglas en inglés). Esta organización internacional promueve el comercio entre líderes empresariales y gobiernos de todo el mundo. El BCIU registra 200 empresas miembros,
Leer MásTras la gira de una delegación de Honduras por Dinamarca en mayo pasado, la empresa de ropa e implementos deportivos Nike han decidido montar su centro logístico en San Pedro Sula, de forma específica en Calpules, donde ya compró la tierra. “Estamos muy contentos, porque es el inicio de una inversión importante. Se trata de
Leer MásLatinoamérica atraviesa por diferentes etapas de transición demográfica, que para algunos países representa una oportunidad de lograr crecimiento económico y desarrollo humano sostenible. Según el consultor paraguayo Roberto Cano, en el año 2045 siete de cada diez hondureños serán potencialmente productivos. “Dar a los jóvenes salud, educación, alimentación y proyección es la clave para aprovechar
Leer MásCon el propósito de fomentar el desarrollo y el conocimiento de la energía solar en los países de América Latina, se llevó a cabo el seminario “América del Programa Sun”, con la presencia del especialista en energía Jacobo Toledo, de la Dirección General de Energía (DGE), y el coordinador subregional para Centroamérica de la Organización
Leer MásEnvíe su pregunta
▼ 8 AM to 5:30 PM Monday to Friday
▼ 8 AM to 12 M Saturday
1 y 2 Calle
20 Ave. "A" , S.O.
Barrio Río de Piedras.
P.O. Box 1744
San Pedro Sula,
Honduras, C.A.